El arte como metamorfosis entre los mundos

Pinturas de Octavio Ocampo
en conjunción
con la poesía de Sylvia Fabiola

Inspiraciones metamórficas

Entre México y Alemania, nos une desde hace años una bella amistad que ha dado vida a varios libros en los que confluyen la pintura y la palabra. Partiendo de nuestras respectivas disciplinas, hemos encontrado en el arte metamórfico un espacio de diálogo y creación compartida.

Para nosotros, cada obra es una invitación a mirar más allá de lo evidente:

Octavio Ocampo transforma lo visual en sus famosas metamorfosis pictóricas y Sylvia Fabiola, a través de la poesía, revela interpretaciones profundas y multidimensionales, enriqueciendo esta visión.

Nuestra colaboración nace del respeto, de la inspiración y el deseo de compartir con ustedes la belleza que descubrimos al conjuntar nuestras creaciones pictóricas y líricas, entrelazando así culturas y continentes.

Octavio Ocampo

Nuestros libros

¿Unas ramas de árboles o una pareja romántica? ¿Una calavera o unos jugadores de ajedrez? Con sus múltiples planos de percepción, los cuadros del pintor mexicano Octavio Ocampo suscitan sorpresa y admiración en todo el mundo. El presente libro “El arte de la metamorfosis” ofrece a los lectores una treintena de obras suyas que hablan de la naturaleza, del amor y de la espiritualidad, incluyendo algunas pinturas recientes e inéditas hasta esta publicación.

La escritora Sylvia Fabiola se ha adentrado literariamente en los cuadros y se ha puesto en el lugar de sus figuras. De ahí han surgido poemas y relatos cortos que invitan a los lectores a descubrir este arte en profundidad. Octavio Ocampo comenta: “Sylvia Fabiola ha comprendido, interpretado y apreciado más de lo que aparentemente se ve en mis cuadros, con gran sensibilidad.” El pintor ha mantenido contacto intenso con la autora y le ha hablado de su vida y de su creatividad, en conversaciones personales y por medio de una entrevista exclusiva junto con Juan Orozco, incluida en este libro.

“El arte de la metamorfosis” es un libro para la familia, la pareja, las amistades… Es un regalo que invita a contemplar, a soñar, a encontrarse a sí mismo para que las visiones e intuiciones más hermosas que se descubran durante este camino puedan hacerse realidad.

Para más informaciones sobre el libro y pedidos: EDITORIAL SIRENA DE LOS VIENTOS EN TOLEDO www.sirenadelosvientos.es

El arte como metamorfosis
Zeitungsartikel

„La obra de Octavio Ocampo es un enriquecimiento “multivisional”, una categoría propia del arte de la pintura, otorgando a esta expresión humana una transcendencia hasta ahora poco conocida. Gracias al trabajo de Sylvia Fabiola esta transcendencia se hace totalmente evidente, literalmente palpable y, me atrevo a decir: completa.“

– Dieter Suger

Diezmo de Palabras

RESEÑAS SOBRE EL ARTE DE LA METAMORFOSIS

Reseña de Patricia Ruiz Hernández: léase aquí

Reseña de Diana Alejandra Aboytes: léase aquí

Reseña de Verónica Salazar García: léase aquí

La metaformosis de Sylvia Fabiola

 Reseña de Julio Edgar Méndez, Celaya, México

Escribir poesía es una tarea relevante, en el sentido de que se expresan las ideas, sentimientos y emociones en la forma más bella y estética posible. Crear poesía,  sobre una obra de arte, requiere que el poeta emprenda un vuelo mayor. En la obra visual, el espectador recibe un impacto que puede o no dejar una impronta en sus emociones o sentimientos, en las ideas preconcebidas y hasta en los prejuicios. Cuando una poeta como Sylvia Fabiola escribe sobre la emoción de descubrir en la obra del artista Octavio Ocampo, no solo los cinco posibles planos de percepción –parte de la genialidad del arte de Ocampo–, sino la dimensión donde la metaformosis sucede de manera natural, como si Octavio y Sylvia se encontraran a través de los mares y países que geográficamente los separan, se juntan las palabras y las imágenes de cada lienzo, deviene así en algo más que relevante: es la metamorfosis del texto en forma y factura y la poesía sobre lienzo. 

Sylvia Führer, de origen alemán –Fabiola, en su nombre de poeta–, es autora del libro El arte de la metamorfosis. Cuadros, poemas y relatos de la transformación; donde aborda de manera excepcional y bella la tarea de escribir-describir sobre la obra visual del artista celayense Octavio Ocampo: “desde el interior de las pinturas”, nos dice la misma autora.

Con un estilo lírico y profundo en su concepto, Sylvia lleva de la mano al lector a recorrer parte de la obra del artista: “temas relacionados con la naturaleza, el amor y la espiritualidad”. Cada una de las páginas de El arte de la metamorfosis es un redescubrimiento del arte de Octavio Ocampo a través de la mirada de la autora. Un recuento donde la metáfora envuelve al lector y lo hace cuestionar lo que ve. Como en todo buen texto, es tan importante lo que está escrito como lo que no escribió el autor.

Cuando leemos, nuestra propia cultura y experiencia llena los espacios donde el escritor deja a la imaginación un juego de imágenes que no están sino implícitas en el texto mismo. De ahí lo interesante de este libro de 145 páginas, con obra gráfica a todo color que se disfruta al contemplar los distintos planos con los que Octavio Ocampo propone un mundo óptico-lúdico donde el espectador puede ver solo lo que él mismo es capaz de percibir de manera individual, personal, irrepetible. Lo mismo aplica para los poemas y la prosa de la autora alemana, Sylvia Fabiola, quien además escribió totalmente en español. Son textos personales, únicos e irrepetibles: “los cuadros metamórficos comienzan a cobrar vida ante la vista o se convierten en la partitura de una ‘música interior’. Así pueden disfrutar del desarrollo de las metamorfosis sintiéndose inmersos en un filme imaginario”.

Sylvia también nos revela que la colaboración entre el artista y ella fue constante, al grado de compartir textos y revisiones antes de formar parte del libro. Esto es un privilegio que pocos escritores han tenido. La autora y el artista lograron así un mundo mágico, como dice Octavio: “En el arte metamórfico todo fluye: así, unos árboles se convierten en bailarines dispuestos a volar como aves por el aire. En este libro, su vuelo se convierte también en palabras, en rimas, en la música interior de los sueños”.

Es un deleite leer la obra de Octavio Ocampo y un honor admirar los textos de Sylvia Fabiola, juntos y, sin embargo, distinguibles en su propia ensoñación: “Comprendí que mi percepción se había abierto hacia otro mundo, había entrado en otra dimensión: la del artista que me creó”, creo que así podría expresarlo este libro, si pudiera definirse a sí mismo. O tal vez lo hizo y solo nos resta decir que El arte de la metamorfosis debe leerse con los ojos del corazón.

Julio Edgar Méndez

Coordinador del Taller Literario Diezmo de Palabras

Celaya, 2021

www.diezmodepalabras.com

El concierto „Arte Metamórfico“

con los poemas de Sylvia Fabiola,

musicalizados por Dr. Klaus Miehling para voz y piano,

se estrenó para México

con los cantantes Juan Orozco, Eloísa Jurado

y el pianista Aquiles Morales

como homenage a Octavio Ocampo

el 18 de agosto del 2024 en el Museo de El Carmen,

Ciudad de México.

Reseñas del estreno como documento pdf

Leer aquí el programa

Flyer

Concierto: reseñas

Muy agradecida con Octavio, Cossette, Juan, Eloísa, Aquiles e Iván presento aquí las reseñas que se han publicado sobre el concierto „Arte Metamórfico“ el 18 de agosto en el Museo de El Carmen de la ciudad de México. Muchas gracias también a los reseñistas que aquí nos comparten sus experiencias desde el público.

Fotos: Soco Uribe

Reseña del concierto „Arte Metamórfico“

Por: Salvador Santoyo

Sólo esperaron a que sonaran las 12 campanadas del mediodía, para hacer su aparición en un escenario artístico de gran calidad, como homenaje al pintor de fama mundial Octavio Ocampo.

ARTE METAMORFICO, música y poesía sobre el lienzo de este célebre pintor.

Bajo un manto de expectación apareció en escena la mezzosoprano Eloísa Jurado, quien dio inicio interpretando la bellísima y sublime melodía del Ave María de Caccini, enmarcando la escena la pintura del maestro Ocampo „Los dones de la Virgen“, para continuar el barítono Juan Orozco con la melodía “Se equivocó la paloma”, y en el centro del escenario aparecía la pintura titulada „Rudy“.

Continuando así con más melodías y emotivos cuadros vinculados a ellas.

En una segunda parte resonaron las sensibles letras de la poetisa alemana Sylvia Fabiola, en voz de Cossette Galindo, para después escucharlas musicalizadas, interpretadas por el espléndido dúo de barítono y mezzosoprano, avivado por las vibrantes notas musicales del piano que con maestría y talento tocaba Aquiles Morales.

Así fueron sucediéndose diversas obras en conjunción de Poesía, Música y Pintura, en un ambiente que tocó el éxtasis del sentimiento tanto de los artistas como del público presente.

Por momentos fue un espectáculo alucinante donde pudimos ver cómo las musas del arte convivieron, regalando un bello domingo inolvidable.

El Arte Metamórfico, como espectáculo de voz, sonido, luz y pintura, reclama otros escenarios para satisfacción y fomento de cultura, sobre todo a las nuevas generaciones para que conozcan y disfruten la confluencia de las Bellas Artes en un espectáculo único.

Por último, quisiera agradecer a la poetisa Sylvia Fabiola la invitación a este extraordinario evento.

Muchas gracias, poeta.
19 de agosto 2024.

ARTE METAMÓRFICO
Música y poesía sobre el lienzo de Octavio Ocampo

Port. Domi S. Núñez

Treinta minutos antes del mediodía del 18 de agosto de 2024, nos encontrábamos en el número 6 de Avenida Revolución, en San Ángel, Ciudad de México, para apreciar el Arte Metamórfico. Estábamos en un escenario con calles empedradas y fachadas de casas antiquísimas que le dan un toque de nostalgia al México de hoy, con su pasado virreinal y una cultura que evoca sus raíces.

Nos dirigimos al interior del Museo del Carmen, un lugar colmado de misticismo e historia, cuyas entrañas albergan a la imagen principal que le da nombre: la Virgen del Carmen, escoltada por Santa María del Socorro, la Virgen de la Dolorosa, y otras, además de varios óleos sobre lienzo como el de San Nicolás de Mira, de autoría no identificada, que dan cuenta del proceso de evangelización de esta nación, ocurrida en los albores del siglo XVI.

Nuestra estancia en tan emblemático recinto no era fortuita, obedecía a una cita con el arte. Justo cuando la agujadel reloj marcaba las doce del día, contemplaríamos un evento sin precedentes: Arte Metamórfico, música y poesía sobre el lienzo de Octavio Ocampo. Se trató de un encuentro de celebridades que hicieron converger la pintura, la música, la poesía y el canto. En este concierto, una pléyade de estrellas brillaba con luz propia en una atmósfera etérea y enigmática.

No cabe duda de que el arte, en sus distintas manifestaciones, genera memorias y extiende puentes entre los artistas y el público. Al inicio de la primera parte, la voz de Eloísa Jurado, la mezzosoprano dramática, cautivó a los asistentes con la melodía Ave María, quienes entre tanto observaban la pintura “Los dones de la Virgen” del famoso pintor guanajuatense, Octavio Ocampo.

Cossette Galindo, licenciada en Lenguas y Literaturas Hispánicas, hizo la presentación de la artista; inmediatamente después, la del cantante de ópera, el barítono Juan Orozco, quien también intervino con su armoniosa voz. Ambos cantantes alternaron su participación con las melodías: Se equivocó la paloma, El clavel del aire blanco, Alfonsina y el mar, La rosa y el sauce, para finalizar esta primera parte con la canción Caminos de Guanajuato, en la voz del barítono, quien hizo alusión al gentilicio del pintor y a la Ciudad de la Cajeta (Celaya) de la cual es oriundo, e invitó al respetable a cantar con él.

“Rudy”, “Alcatraz enamorada” “Carrera del caracol” (metamorfosis a imaginar) y “José Alfredo”, fueron las pinturas exhibidas en el orden en el cual se iban presentando las melodías señaladas en el párrafo precedente, de la autoría de Giulio R. Caccini, Carlos Gustavino (1, 2 y 4), Mercedes Sosa y José Alfredo Jiménez respectivamente, con el fecundo acompañamiento al piano de Aquiles Morales.

La segunda parte se desarrolló de forma diferente. Siete poemas de la escritora alemana Sylvia Fabiola, en torno al arte metamórfico de Octavio Ocampo, musicalizados por el también artista alemán Klaus Miehling, serían leídos con la palabra sonriente y el aliento lírico de Cossette, e interpretados magistralmente por las voces de Juan Orozco y Eloísa Jurado, al tiempo en que se exhibía cada pintura en la pantalla y los dedos mágicos del maestro Aquiles Morales acariciaban el piano. En otro plano, desde el continente europeo, la poeta se alborozaba con su obra, al verla trascender las fronteras.

Los poemas y sus comparsas pictóricas fueron: “Conjunción de mariposas”, “La espera del caracol”, “Ser la mariposa de tu boca en flor”, “Visita del ángel”, “Ángel de la azucena”, “Flor del silencio” y “Ángel de los pájaros”. Mientras los espectadores nutrían los sentidos con la sutileza de las expresiones artísticas, una fantástica sensación invadía su cuerpo y, a la vez, su espíritu gozaba de manera sublime.

Como es de suponer, al finalizar el evento, los artistas recibieron intensas ovaciones de la audiencia. Esta, de pie, con lágrimas en los ojos llenos de emoción y el alma agasajada, vitoreaba la actuación delirante de cada uno y al mismo tiempo reconocía su espléndido trabajo cimentado en años de esfuerzo y dedicación.


CONCIERTO BASADO EN „EL ARTE DE LA METAMORFOSIS“

Por: Soco Uribe, 18 de agosto de 2024

Queridos amigos, todos: Quiero comentarles que el domingo dieciocho de agosto del 2024, tuve el privilegio deasistir al Museo del Carmen ubicado en la CDMX para estar presente en el homenaje que la Secretaría de Cultura ofreció al maestro Octavio Ocampo quien, como todos sabemos, es un referente en el arte de nuestra ciudad de Celaya. El Museo del Carmen, magnífico inmueble construido en el siglo XVII, abraza cálidamente una serie de espacios artísticos y multiculturales. Sus interiores fascinantes cautivan tanto a propios como a extraños, ofreciéndonos interesantes propuestas para toda la familia.

Pero continuemos con esta reseña en la que, acompañada de mi hermana y una amiga le dimos un agasajo a nuestros sentidos.

En el auditorio, Fray Andrés de San Miguel, durante dos horas, se entretejió magistralmente la música, la pintura, el canto, la literatura y la arquitectura. ¡Todo a la vez!

El auditorio estuvo concurrido y dio inicio el Arte Metamórfico con la doctora Cossette Galindo, quien tuvo a cargo la presentación de los invitados.

Introdujo, en primer lugar, a Sylvia Fabiola, escritora alemana quien estudió pedagogía y música en la Universidad de Friburgo; así como una maestría en traducción literaria en Sevilla. Es maestra de español, alemán y música. Publicó, con el maestro Ocampo, el libro: El arte de la metamorfosis, que sirvió como base para el desarrollo del concierto. Sylvia Fabiola envió por video un saludo tanto a los artistas como los asistentes, dándonos una idea previa del desarrollo del evento.

A continuación, Cossette, quien es licenciada en lenguas y literaturas hispánicas; doctora en ciencias de lasreligiones; investigadora, docente y promotora cultural fue quien presentó a los siguientes artistas:

Al barítono Juan Orozco quien desde el 2007 actúa en Alemania y es miembro fijo del ensamble del teatro de Friburgo desde el 2010. Se ha presentado en Portugal, Suiza, Italia y Reino Unido.

La mezzosoprano mexicana, cantante de ópera Eloísa Jurado, miembro de la Ópera Nacional de Bellas Artes, quien se ha presentado como solista de óperas y oratorios. Fue integrante del coro de madrigalistas y del coro de la ópera del INBA de la Ciudad de México y como concertista en algunas ciudades de Europa.

El pianista Aquiles Morales, mexicano, quien realizó sus estudios en Paris. Se ha presentado como solista en importantes salas de México, Estados Unidos, Italia, España y Francia; director de la Sinfónica Vallarta del Coro Virreinal, Rita Guerrero; además de ser locutor en Opus 94.5 y Radio Universidad de Guadalajara.

El compositor Klaus Miehling, aunque no estuvo presente, fue el compositor de la música que musicalizaron los poemas de Sylvia Fabiola. Es doctor en música, escritor y ensayista. Premiado como compositor en Bélgica, Italia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Canadá y España.

El homenajeado, fue el pintor Octavio Ocampo, nacido en Celaya, Guanajuato, México. Reconocido en varias partes del mundo, a través de su arte metamórfico en el que transforma múltiples imágenes en un solo lienzo.

Tal vez para algunas personas es mucha la información que he incluido en este texto acerca de los artistas, pero con ello pretendí que imaginaran la importancia y la calidad del evento pues los artistas que ahí se presentaron son reconocidos mundialmente. Tenerlos cerca y poderlos escuchar en vivo en nuestro México sin tener que estar en Europa o en otras partes del mundo, fue un verdadero privilegio.

El concierto dio inicio con las imágenes de seis pinturas del maestro, acompañadas por las melodías: Ave María, Seequivocó la paloma, El clavel del aire blanco, Alfonsina y el mar, La rosa y el sauce y no podía faltar la pintura de José Alfredo Jiménez compaginada con Caminos de Guanajuato.

La segunda parte del concierto continuó de manera parecida, pero esta vez, con la poesía de Sylvia Fabiola interpretadas también por el barítono Juan Orozco y la mezzosoprano Eloísa Jurado.

Finalmente, los asistentes, extasiados, hicimos que nuestros aplausos se prolongaran por minutos como si, de esta forma, sacáramos nuestra emoción,  alegría y agradecimiento contenidos, y así verterlos sobre estos fascinantes hombres y mujeres quienes expresaron de varias formas su arte y nos regalaron una magnífica matiné dominical.

Gracias, gracias, gracias.





Estreno en Alemania:

Flyer

La Moarda Cuernavaca (México) presencial con la autora Sylvia Fabiola y el actor Óscar Flores Acevedo

Flyer
Flyer

Un evento maravilloso Fotos: Malcolm

Sylvia Fabiola Vortrag
Sylvia Fabiola Vortrag
Sylvia Fabiola Vortrag
Sylvia Fabiola Vortrag

Escuela de arte Talavera de la Reina, provincia de Toledo (España)

Director Fulegncio: El pasado día 22 de octubre pudimos disfrutar de una conferencia de Sylvia Führer sobre la pintura Metamórfica de Octavio Ocampo.

Maestro Arsenio David Martín: Realmente interesante y magistral exposición de Sylvia, amenizada con delicioso recital de sus primorosos poemas que complementaban dicha conferencia y escritos por ella misma, publicados en eu libro „El arte de la metamorfosis“, Editorial Sirena de los Vientos.
A destacar la numerosa asistencia de alumnos y su entusiasta interés por aprender, participar y preguntar. Enhorabuena.
Schüler Klassenzimmer
Schüler Klassenzimmer
Sylvia Fabiola: Fue maravilloso para mí presentar nuestro libro para los alumnos del bachillerato de arte de Talavera de la Reina. En todo momento estaban completamente concentrados, participaron vívidamente y plantearon preguntas interesantes. Gracias a su gran capacidad imaginativa y a sus conocimientos de simbología, estos estudiantes supieron describir de manera excepcional las sorpresas que se generan al contemplar las pinturas de Octavio Ocampo. Logramos crear un auténtico puente entre la pintura metamórfica y la poesía y profundizarmos en lo que significa escenificar y plasmar ideas pictóricas.

Ya de regreso en Alemania, doy gracias de corazón al director Fulgencio, a los profesores y a todos los alumnos y alumnas por estos bellos momentos de encuentro en torno a El arte de la metamorfosis. Especiales agradecimientos al maestro Arsenio David por la organización del evento y su hospitalidad. A todas, todos y cada quien deseo seguir con mucha inspiración en el camino de desarrollo personal. Talavera de la Reina es un lugar precioso con muchísima historia, la cual continúa gracias a la magnífica labor de la Escuela de Arte. ¡Felicidades!
 
Muchos saludos, Sylvia Führer FABIOLA

Pedidos „El arte de la metamorfosis“

„El arte de la metamorfosis“ se puede conseguir a través de las librerías físicas y online de España y de Latinoamérica, indicando a los libreros que la distribuidora para Latinoamérica es „Cauce Libros“.

ISBN 9788488540256

La Editorial Sirena de los Vientos suministra el libro también directamente por medio de su tienda online.

El arte como metamorfosis

“Gesichter der Liebe” (Rostros del amor) presenta cinco obras del pintor mexicano Octavio Ocampo, famoso por su arte metamórfico, en el que se transforman escenas naturales en composiciones sorprendentes, que revelan nuevas imágenes según la distancia o la mirada del espectador.

Acompañadas por textos de la escritora Sylvia Fabiola, estas pinturas invitan a una experiencia contemplativa y emotiva. Sus palabras abren nuevas interpretaciones y aportan profundidad a cada obra, creando una conexión entre el arte y la vida cotidiana.

Este libro, escrito en alemán, es el compañero perfecto para quienes ya dominan este idioma a un nivel muy avanzado (C2 según el Marco Común Europeo de Referencia) o están decididos a alcanzarlo. Sumérgete en un contenido exigente y estimulante que te permitirá perfeccionar cada aspecto de tu competencia lingüística.

85 páginas,
17 x 0.7 x 22 cm 
ISBN:  978-3961330386

Gesichter der Liebe

Próxima publicación

Un nuevo libro está en preparación. Será publicado próximamente, probablemente durante el año 2026. Una obra de Octavio Ocampo y Sylvia Fabiola que continúa el camino creativo del Arte metamórfico entre el mundo de la pintura y de la poesía. Una nueva inspiración entre México, el mundo hispanohablante y el germanoparlante.